Bahía Solano – Colombia: Un paraíso en el Pacífico
Cómo llegar a Bahía Solano Colombia
Bienvenido a un nuevo viaje de descubrimiento con Somos Pacífico. Para llegar a nuestro destino de hoy se puede acceder por vía aérea desde Bogotá o Medellín, en esta ocasión viajamos desde Bogotá con la aerolínea Satena; Luego de hacer una breve escala en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín ya estábamos aterrizando en el aeropuerto José Celestino Mutis del municipio de Bahía Solano.
Una vez en Bahía Solano nos esperaban unos curiosos medios de transporte de tres llantas a los que llaman moto-taxis o moto-carros, muy comunes en esta zona del Pacífico por su economía y fácil mantenimiento, los cuales nos llevan hasta nuestro hotel en el cual ya estaban hechas las reservaciones con anticipación.
Esta nueva aventura nos ha traído hasta el municipio de Bahía Solano, el cual se ubica geográficamente al occidente de Colombia, más exactamente en el departamento del Chocó. Este territorio es famoso por su exuberante belleza, por estar bañado por el Océano Pacífico y por la cantidad de flora y fauna silvestre que se puede encontrar durante los diferentes recorridos ecológicos.
Todo turista debe conocer información de interés general sobre su destino, la cual le permite elegir el vestido adecuado o qué accesorios llevar en su equipaje; por ejemplo se tiene que este municipio cuenta con una extensión de 1.667 kilómetros cuadrados, se encuentra a 5 metros de altura sobre el nivel del mar y su temperatura ambiente promedia los 25 grados centígrados durante la mayoría del año, una característica que privilegia al visitante extranjero que se refugia de las estaciones más frías en este pequeño paraíso.
También conocida como “Ciudad Mutis” en honor al botánico José Celestino Mutis, Bahía Solano es considerada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como reserva natural de la biosfera y es el segundo pulmón del mundo.
Cascada de El Tigre: EL mejor destino en Bahía Solano – Colombia
El corregimiento de El Valle queda a pocos minutos de nuestro lugar de alojamiento, es un pueblo pesquero al que diariamente llegan viajeros dispuestos a salir en búsqueda de aventuras. El valle queda a unos 13 km hacia el sur de Bahía Solano, al llegar allí tomamos una lancha de motor para salir en búsqueda de uno de los atractivos ecoturísticos más bonitos que tiene esta región que es la Cascada De El Tigre; un lugar donde de la mano de un nativo chocoano podremos gozar del servicio de caminata por todo el cañón de la hermosa cascada.
Lo que resulta más atractivo de todo este recorrido para los turistas, es el contacto constante con la naturaleza, en medio del cual es importante que tengamos mucho cuidado a la hora de caminar sobre las piedras, por ello nos aseguramos de traer un buen calzado que evite resbalar y siempre tratamos de pisar por donde corre más el agua, porque por donde no corre el agua existe una lama o musgo que hace que el camino sea mucho más resbaloso.
Por supuesto que el recorrido ecológico debe hacerse en compañía de un guía local, el cual va indicando por dónde es el camino para poder disfrutar de diferentes piscinas que vamos a encontrar a lo largo del cauce de las cristalinas aguas que van a desembocar al Mar Pacífico, invitando a disfrutar de otro atractivo eco turístico conocido como “avistamiento de ballenas”.
Conservación de la fauna del Pacífico en Colombia
Juan Manuel Rodríguez Varón es un biólogo marino colombiano que viene realizando su trabajo para tesis doctoral en la Universidad De Carolina Del Norte, como parte de sus actividades desarrolla un taller sobre mejores prácticas pesqueras con pescadores de El Valle en Bahía Solano – Colombia, de la misma forma que se realizó con anterioridad en Buenaventura y en Tumaco y posteriormente en Panamá.
El propósito es trabajar con pescadores locales para enseñarles mejores técnicas de pesca sustentable, de manera que se garantice la sostenibilidad de la vida marina en particular de tortugas, aves, mamíferos, tiburones y rayas. “Lo que queremos es que estos pescadores sepan qué hacer cuando caen en las redes estos animales durante sus faenas pesqueras y de este modo puedes contribuir a la conservación de la fauna del Pacífico”, expresa el Biólogo Marino.
Contenido Destacado
Pingback: DIMAR en el Pacífico colombiano inicia el Taller Anual de Direccionamiento Estratégico- TADE | SOMOS PACÍFICO
Hi mates, its great article regarding educationand completely defined, keep it up all the time. Daveta Rhys McCormac
Hi there to all, how is the whole thing, I think every one is getting more from this web site, and your views are good in support of new users. Tobey Milton Marylee
This was absolutely delicious. I will definitely make it again. Hendrika Florian Dorette
Thanks to my father who stated to me about this web site, this weblog is truly awesome. Tonya Alwyn Milt Elmira Kane Merridie
I am 46 year old female Thank you so much! I love sucking dick btw hmu Augustina Tracie Modie
Good post. I learn something totally new and challenging on sites I stumbleupon on a daily basis. It will always be interesting to read through content from other authors and use a little something from their sites. Harmony Emanuel Verras
Ludus quodsi consulatu vix at, cu mei graece quidam iudicabit. Dolore definitiones ei vis. Danielle Elmer Faubion
This piece of writing is genuinely a pleasant one it helps new web viewers, who are wishing in favor of blogging.| Shaun Teddy Langbehn
Hello there. I found your blog by the use of Google at the same time as searching for a related subject, your website got here up. It seems good. I have bookmarked it in my google bookmarks to come back then. Sonni Chen Emelyne