Foro Pedagógico Candidatos Por Las Curules Afro
Foro Pedagógico: Candidatas Y Candidatos Por Las Curules Afro Presentan Sus Propuestas
La Mesa Nacional de Mujeres Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenquera, extiende una cordial invitacion a este foro y a continuación profundiza la informacion concerniente al evento por las curules afro .
1. ANTECEDENTES:
La Mesa Nacional de Mujeres Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras se conformó desde el 22 de abril de 2016 como un espacio donde se incorporarían las experiencias de cada una de las integrantes para analizar e incidir en soluciones sobre las realidades de nuestras comunidades en lo económico, social, cultural, territorial con énfasis en la participación política para combatir el racismo y la discriminación étnica-racial y de género, para la promoción del ejercicio del liderazgo y la formación de capacidades. Se cuenta con la fanpage https://www.facebook.com/groups/1556209528010964/about/ y chats de WhatsApp.
El 11 de marzo de 2018 se realizarán en Colombia las elecciones del Congreso de la República y por circunscripción especial de comunidades afrodescendientes, consagradas en el artículo 176 de la Constitución Política de Colombia, se elegirán dos representantes. Según datos suministrados por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el próximo 11 de marzo de 2018, participarán 23 listas con 943 candidatos para Senado de la República y 362 listas con 1.793 aspirantes a la Cámara de Representantes de Colombia. De los 2.957 candidatos/os que se inscribieron hasta el pasado 11 de diciembre, quedaron finalmente inscritos 2.736. De los 111 candidatos/os inscritos por la Circunscripción Especial Comunidades Afrodescendientes en 42 listas, tres (3) candidatos se encuentran inhabilitados de acuerdo a lo informado por la Procuraduría General de la Nación el 26 de diciembre de 2017, quedando finalmente solo 108 candidatas/os, 29 mujeres inscritas, que corresponden a un 26,85%, 79 hombres inscritos que corresponden a un 73,15%, 19 listas abiertas o con voto preferente y 23 listas cerradas o con voto no preferente.
La Mesa ha analizado que la mayoría de los candidatas y candidatos han sido avalados por Consejos Comunitarios y organizaciones sociales con asiento en el Valle del Cauca y del Pacífico Colombiano, y decidió que un foro o debate puede ayudar a mejorar y enfocar a las comunidades afrocolombianas sobre el diálogo político y que contamos con capacidad para exigir la inclusión de los derechos de las mujeres afro, por lo que en un proceso transparente se invitó y aceptaron participar del foro los siguientes candidatos:
Los derechos de las mujeres en general no han sido reconocidos voluntariamente por quienes hacen políticas públicas. Hemos tenido que hacer una revolución pacífica para lograrlos. Como Mesa consideramos que las elecciones de Congreso y Presidencia son una oportunidad para para mejorar la calidad de vida de las niñas, las jóvenes, en especial.
2. OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a la visibilización, promoción y difusión del espacio de representación legislativo de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales, por parte del público en general y las comunidades negras en especial; y analizar si las necesidades y experiencias de las mujeres afro son un elemento integrante en las propuestas de las candidatas y candidatos invitados.
3. EQUIPO DE APOYO DEL PROYECTO
Lo conforman integrantes de la Mesa de Mujeres Afro y personal de apoyo logístico.
LICENIA SALAZAR IBARGUEN
Coordinadora General
mesamujeresafro@gmail.com / licenita2129@gmail.com / Teléfono: 316 5299475
4. INVITADOS AL FORO
Procuraduría General de la Nación Contraloría General de la Republica Defensoría del Pueblo. Estudiantes y docentes de varias Universidades de la ciudad de Cali, entre ellas Universidad del Pacífico, ICESI, Javeriana, Universidad Santiago de Cali y Universidad del Valle Integrantes de las comunidades negras, afrocolombianas Actores sociales.