SOMOS PACÍFICO

Conectando El Pacífico Con El Mundo!

Noticias

► Innovación En El Tratamiento De Sus Residuos Sólidos En Quibdó

Una Cara De Innovación En El Tratamiento De Los Residuos Solidos En Quibdó

Quibdó capital del departamento del Chocó pone en marcha un ambicioso proyecto de gestión de sus residuos. Con este modelo se puede vender como reciclable un 15 por ciento de los desechos y convertir en abono otro 70 por ciento, este  novedoso experimento podría convertirse en el modelo de buena gestión de basuras para todas las ciudades de Colombia.
Este llamativo proyecto ya está cosechando resultados notables. Todos los días, un camión compactador visita la plaza de mercado y varios lugares donde se venden frutas y verduras, para recoger y separar sus Residuos Sólidos En Quibdó.
Una vez regresa al botadero, un grupo de recicladores que anteriormente vivían literalmente entre la basura, separa los reciclables de vidrio, plástico, cartón y metal para venderlos, evitando que se sumerjan entre los otros desechos sin clasificar.
Al mismo tiempo, los residuos orgánicos que ya habían sido separados en la plaza hacen un corto viaje hasta una planta donde se ven varias hileras alargadas y llenas de tierra.
Residuos Sólidos En Quibdó
Residuos Sólidos En Quibdó
El lugar donde se está llevando a cabo a menos de 100 metros del  botadero al aire libre de Marmolejo que queda a
diez minutos aproximados de Quibdó.Este ideal muestra una cara diferente de la
imagen que se conoce del departamento del Chocó y da una luz de esperanza a
todo el territorio Chocoano, y cuestiona a muchas personas  que  piensan  que es la falta de
oportunidades lo que tiene a este departamento marginado, e invita a emprender
a todos los habitantes del departamento del Chocó, el Pacífico  y Colombia, porque lo que se
necesita es ideas sostenibles que puedan llegar a desarrollarse. Y a partir de allí
poder contribuir con el desarrollo económico, puesto que la situación económica
del país no es la mejor y vivimos estamos en una economía cambiante y dinámica,
donde la única manera de sobrevivir a esta etapa es el emprendimiento la generación
de ideas, el desarrollo de nuevas habilidades y poder hacer uso de esa actitud y aptitud, para consolidar un éxito y la entrada en la economía moderna.
Lo que antes era irónico para el mundo, hoy es una realidad viable, debido  a las necesidades e  inconformismos de aquellas mentes inquietas, con ideales locos, o como bien deben ser llamados emprendedores, que alguna vez
se les ocurrió que podría ser posible y hoy dan testimonio de ello, al punto de que surge una pregunta casual que dice ¿y usted de que vive? Y quizás para muchos es curiosa la respuesta: de la basura; pero no es para sorprenderse, ese
es el mundo de hoy, solo piensa y haz lo necesario para hacer realidad aquel pensamiento.
COLUMNISTA: Cristian Daniel Vivero Mosquera
CORREO: crisdavimo0502@gmail.com
Para Ver Más  Somos Pacífico Noticias Da Click Aquí ► https://somospacifico.com.co/category/noticias/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *