Ciederpaz Y Comisión De Conciliación Nacional Realizan Taller De Herramientas De Comunicación Con Enfoque De Reconciliación Y Paz
El sábado 26 de agosto del año en curso se realizó el Primer taller en comunicación popular 2017. Al evento que se realizó en el centro recreativo África, asistieron 43 personas de los municipios de Istmina, Unión Panamericana y Medio san Juan.
Los asistentes participan en diferentes espacios como mesas de víctima municipal y departamental, asociación de víctima, cabildo urbano, Asociación de Cabildos indígenas de Istmina y Medio san Juan, representante de grupos juveniles, Cosmarte, Fundación Tejiendo Esperanza- Fagrotes, concejales, agentes de pastoral diocesana, trabajadores sociales, profesionales en radio, líderes comunitarios, estudiantes, amas de casa y miembros de Guakuko: Red de comunicación Popular del Chocó; el objetivo conjunto de estos líderes es la defensa de los derechos territoriales, trabajando por la paz y bienestar social. El Taller de Formación que se denominó “HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN CON ENFOQUE DE RECONCILIACIÓN Y PAZ TERRITORIAL” fue realizado por la Corporación Ciederpaz, en alianza con la Comisión de Conciliación Nacional.
Monseñor Gonzalo Moreno Vargas, presidente, P. Jaime Zapata y Jhoana Benítez de la Corporación Ciederpaz y el P. Ernesto Zapata del equipo de comunicaciones de la Diócesis de Istmina – Tadó acogen a los participantes, socializan el trayecto de Ciederpaz y comparten sobre la importancia de la comunicación popular; cuyo objetivo principal visibilizar la realidad del territorio, mostrando no sólo lo negativo sino también lo positivo, las luchas, las historias de vida que son ejemplo comunitarios, las acciones territoriales enfocadas a la construcción de paz, memoria y reconciliación. “comunicación popular es un pueblo que crea, se mueve y transforma su realidad”.
Entre dinámicas y compartir de experiencias de los participantes se resalta la importancia de mostrar lo que acontece en el territorio, que está quedando en el anonimato y se debe contar por los mismos miembros de la comunidad, con sus voces, sus perspectivas, sus vivencias… se ve la necesidad de unirse en red para comunicar a pesar de que se pueda enfrentar la desesperanza en este proceso de construcción de paz donde todos valemos y todos aportamos con lo que somos y tenemos como personas.
Damian Raiser, comunicador social y politólogo alemán, perteneciente al Equipo de comunicaciones de la Comisión de Conciliación Nacional, comparte datos importantes a la hora de hacer una comunicación desde el territorio; el comunicador debe tener en cuenta: Qué informar, para quién informar, dónde informar, cómo informar, cuándo informar; también se comparte sobre lo que es y no es una noticia y preguntas claves a la hora de escribir una nota periodística. Los participantes pudieron practicar teniendo en cuenta las herramientas dadas.
Se enfatizó sobre la oportunidad de compartir comunicaciones que se hagan desde el territorio a través de las siguientes páginas de Facebook: Guakuko Red de comunicación popular del Chocó, Ciederpaz Sur del Chocó y a través de otros aliados a nivel regional, pacífico, nacional e internacional, también por medio radial a través del Programa territorio de Etnias y otros espacios radiales aliados.
Los participantes tuvieron la oportunidad de compartir y escuchar experiencias de otras comunidades, animándolos a seguir fortaleciendo esta red de Comunicación Popular desde el sur del Chocó.
Fuente: Corporacion Ciederpaz
Informa: Alex Trujillo. Contacto: 3108494800